Programa de Formación en Análisis Financiero

Aprende a interpretar datos económicos con metodologías que usamos a diario en proyectos reales

Este programa nació después de trabajar con empresas que necesitaban tomar mejores decisiones financieras. No es teoría pura, es lo que funciona cuando tienes que presentar resultados concretos.

Próxima convocatoria octubre 2025
METODOLOGÍA

Enfoque práctico basado en casos reales del mercado español

Trabajamos con datos de empresas que operan aquí. Los balances que analizas, las ratios que calculas, todo proviene de situaciones que verás en tu trabajo diario.

Durante 2024 ajustamos el programa después de escuchar a antiguos alumnos. Algunos nos dijeron que necesitaban más práctica con Excel avanzado, otros querían profundizar en análisis sectorial. Así que lo incluimos.

  • Casos prácticos extraídos de informes anuales publicados entre 2023 y 2025
  • Sesiones de análisis donde revisamos tus interpretaciones y discutimos alternativas
  • Herramientas de modelado financiero que puedes aplicar inmediatamente
  • Feedback individualizado sobre tu manera de presentar conclusiones
Espacio de trabajo con análisis financiero y documentos de empresa

Recursos especializados para profundizar

Artículos y materiales que escribimos basándonos en preguntas frecuentes de participantes anteriores. Te ayudan a entender mejor algunos conceptos antes de empezar.

Persona revisando informes financieros en ordenador

Ratios que importan según el sector

No todos los indicadores financieros funcionan igual en retail que en manufactura. Analizamos qué métricas tienen más peso dependiendo de la industria y por qué algunos analistas las priorizan.

Leer artículo completo →

Cómo detectar señales tempranas de problemas de liquidez

Basado en informes de empresas que enfrentaron dificultades entre 2022 y 2024, identificamos patrones comunes que aparecieron meses antes de que los problemas fueran evidentes en prensa económica.

Explorar análisis →

Técnicas de valoración comparativa aplicadas al mercado español

Explicamos métodos de comparación entre empresas similares usando datos del IBEX y del mercado continuo. Incluye errores típicos que vemos cuando alguien aplica estas técnicas por primera vez.

Ver guía práctica →

Perspectivas sobre el análisis financiero en 2025

El análisis de datos financieros está cambiando con nuevas herramientas y regulaciones. Hablamos con profesionales que trabajan en esto todos los días para entender hacia dónde va el sector y qué habilidades cobran más relevancia.

Retrato profesional de Valentín Cifuentes

Valentín Cifuentes

Analista en consultoría financiera

La automatización de informes básicos libera tiempo para análisis más profundo. En 2025 valoramos más la capacidad de interpretar contexto que la simple extracción de datos.

Retrato profesional de Herminio Pardo

Herminio Pardo

Especialista en riesgo crediticio

Las nuevas normativas de sostenibilidad añaden capas de análisis. Ya no basta con mirar números tradicionales, hay que integrar factores ESG en la evaluación de riesgo.

Retrato profesional de Artemio Villalba

Artemio Villalba

Director de planificación financiera

Veo más demanda de análisis predictivo. Las empresas quieren anticipar escenarios posibles, no solo entender qué pasó el trimestre anterior. Eso requiere combinar datos históricos con variables macroeconómicas.